Información sobre elección de palas

A la hora de elegir una pala, debes tener en cuenta las siguiente nociones:

 

Longitud de la pala: Las palas de travesía o kayak de mar deben ser mas largas que las palas de modalidades como aguas bravas, kayak surf o rodeo. Normalmente la pala de travesía se mide poniendo la pala vertical, apoyada en el suelo junto a nosotros y agarrando la cuchara con el extremo de los dedos. Sobre esa medida puedes recortar cinco o diez centímetros para una palada mas ligera o para navegar en condiciones adversas. Para modalidades de aguas bravas, elegimos una pala unos veinte centímetros mayor que nuestra estatura, tirando hacia abajo si queremos conseguir mayor frecuencia y maniobrabilidad y manteniendo esa medida o incluso aumentando algún centímetro si queremos conseguir una palada con mayor palanca.

 

Diseño de la cuchara: Debes fijarte en el área o superficie de la cuchara, mayor área = agarrara mas agua. También debemos pensar en el ángulo con el que paleamos (ángulo entre la superficie del agua y la pértiga) y distinguimos entre cucharas de ángulo alto y cucharas de ángulo bajo. Las de ángulo bajo son palas mas alargadas y estrechas. Las de ángulo alto son anchas y mas cortas. También hay palas simétricas y asimétricas. Dividiendo la cuchara en dos desde su eje longitudinal, si las dos superficies son iguales la cuchara en simétrica, si son diferentes es asimétrica.

 

Materiales: Las pértigas son de aluminio, fibra de vidrio, fibra de carbono, mezcla de fibras o de madera. Las cucharas son de plástico, fibra o madera. Es importante que la pala mantenga la rigidez a la hora de palear.

 

Pala de repuesto: lleva siempre una pala de repuesto en tus travesías y descensos. Las palas de repuesto de kayak de mar son de dos piezas y se llevan amarradas en cubierta, mientras que las palas de repuesto de aguas bravas son de tres o cuatro piezas de manera que la pala se desmonta en partes mas pequeñas y nos entra dentro del kayak.